Skip to main content

Calderas

Caldera ARISTON Cares S 24

5 de junio de 2025

Caldera BAXI Neodens 24/24F

5 de junio de 2025

Caldera BAXI cubic 24/24F

5 de junio de 2025

Caldera SAUNIER DUVAL Thema Condens Mi 26

5 de junio de 2025

Caldera SAUNIER DUVAL Thelia Condens F25

4 de junio de 2025

Caldera HERMANN MicraCom Condens 24

1 de junio de 2025

Cambiar la caldera no siempre es una elección sencilla

Hay muchos aspectos a tener en cuenta y bastante información que conviene conocer para asegurarse de escoger la opción más adecuada para cada hogar. Existen técnicos especializados que pueden hacer una inspección gratuita y recomendar el modelo que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación, las dudas más comunes de los clientes y las respuestas que ofrecen los expertos:

¿Qué tipo de caldera debo instalar?

La elección depende de la instalación actual, el diseño de la vivienda y la normativa vigente. Actualmente, la ley exige la instalación de calderas de condensación, excepto en situaciones especiales, como cuando existe un conducto de humos compartido y ya hay instalada una caldera de cámara abierta. En ese caso, se puede optar por otra caldera de cámara abierta, siempre que cumpla con los requisitos legales, especialmente en lo que respecta a las bajas emisiones contaminantes.

¿Qué diferencia hay entre una caldera de condensación y una de cámara abierta?

La caldera de condensación (tipo C) cuenta con un sistema de recuperación de calor que permite un mayor ahorro energético frente a modelos tradicionales. En cambio, la caldera de cámara abierta expulsa directamente los gases de combustión a través de la chimenea. Hoy en día, solo se pueden instalar modelos de cámara abierta que cumplan con los estándares de bajas emisiones establecidos por la ley.

¿Cómo se debe instalar una caldera?

Es importante saber que las calderas son aparatos que funcionan con gas, por lo que su instalación debe ser realizada únicamente por profesionales certificados. No es seguro ni legal instalar una caldera por cuenta propia ni pedir a alguien sin la debida autorización que lo haga. Dependiendo del tipo de gas utilizado (natural o GLP), es necesario realizar ajustes específicos; una instalación incorrecta puede ser extremadamente peligrosa. Por eso es fundamental confiar en técnicos cualificados.

¿Cuándo es necesario cambiar la caldera antigua?

No hay un momento universal para reemplazar una caldera. Se suele hacer cuando deja de funcionar, cuando su consumo energético es excesivo, o cuando se presenta una buena oportunidad, como una promoción confiable. Lo importante es evaluar si el cambio supondrá un ahorro y una mejora en el rendimiento del sistema.

¿Es obligatorio hacer revisiones a la caldera?

Sí. La revisión debe realizarse una vez al año, tanto por seguridad como para no perder la validez de la garantía del fabricante. Recordemos que estamos tratando con un aparato de gas que puede estar dentro del hogar, por lo tanto, es esencial verificar su correcto funcionamiento con regularidad. El mantenimiento asegura que la caldera siga siendo segura, eficiente y duradera.

¿Es obligatorio hacer revisiones a la caldera?

Sí. La revisión debe realizarse una vez al año, tanto por seguridad como para no perder la validez de la garantía del fabricante. Recordemos que estamos tratando con un aparato de gas que puede estar dentro del hogar, por lo tanto, es esencial verificar su correcto funcionamiento con regularidad. El mantenimiento asegura que la caldera siga siendo segura, eficiente y duradera.

¿Cuándo se debe hacer la verificación de gases de combustión?

La revisión de los humos es obligatoria y debe llevarse a cabo durante el mantenimiento periódico. En calderas que funcionan con gas (metano o GLP), esta verificación debe hacerse cada 4 años; en las que usan combustibles líquidos o sólidos (diésel, leña, pellets), se realiza cada 2 años.

¿Qué implica el mantenimiento de la caldera?

El mantenimiento incluye comprobar que la caldera enciende y apaga correctamente, lo cual es mejor hacer durante el verano, cuando se usa menos. También se revisa la integridad de los revestimientos cerámicos, se limpian el intercambiador, los electrodos y el quemador, y se buscan posibles fugas de agua. Además, se repone el agua del vaso de expansión si es necesario. Todo esto debe quedar documentado mediante un informe firmado por un técnico acreditado.

¿Se puede limpiar la caldera en casa?

La limpieza interna de la caldera debe hacerla un profesional. Lo que sí puedes hacer tú mismo es limpiar los radiadores, lo cual ayuda a mantener el sistema eficiente y puede hacerse con seguridad.

¿Cómo reducir el consumo de gas?

Limitar la temperatura del sistema de calefacción es clave para ahorrar gas y cuidar la salud. La normativa recomienda mantener una temperatura ambiente de 20 °C. Por cada grado adicional, el consumo energético puede aumentar entre un 6% y un 7%. Usar válvulas termostáticas y un termostato inteligente también contribuye a una gestión eficiente del consumo y a un ahorro considerable.